El valor moral de la promesa. La defensa nietzscheana del hombre autónomo (II)

Con su término «inmoralista» Nietzsche se opone a la moral, pero a la moral contraria a la vida, a la moral que está destinada a empobrecer al hombre; y lo hace porque, a través de la genealogía, ha descubierto que existe una condición metafísica que posibilita otro tipo de moral, ha descubierto la voluntad de poder afirmativa del noble, a partir de la cual puede surgir un nuevo ideal: el hombre autónomo, el superhombre.

Leer Artículo →

La defensa del liberalismo político como condición de posibilidad del pluralismo moral: «Dos conceptos de libertad», de I. Berlin

Berlin considera que los seres humanos necesitan una forma de gobierno que sea fiel a su naturaleza cambiante y plural. Los gobiernos proteccionistas conciben una serie finita de fines humanos, de bienes a conseguir, y establecen límites y restricciones positivas al ejercicio de la libertad negativa para encaminar a los ciudadanos a su consecución: la visión gubernamental del bien se impone legalmente como la voluntad de los ciudadanos, entendiendo que lo que es bueno para uno debe serlo para todos. Los gobiernos liberales, en cambio, al establecer un menor número de condiciones positivas de libertad, permiten un mayor espacio de decisión y de acción, en el que cada individuo puede escoger su propio bien y actuar en consecuencia.

Leer Artículo →