La distinción entre ética y política desde la perspectiva naturalista

Los conceptos de ética y política suelen ser habitualmente confundidos entre sí en lo que respecta a su campo de aplicación. ¿Hasta dónde llega la regulación ética del individuo? ¿Qué tipo de comportamientos deben ser regulados por moral individual, y cuáles mediante legislación pública? ¿Hasta qué punto la política es, o debe ser, un reflejo directo de las exigencias éticas? Desde la perspectiva naturalista la ética se revela como la ciencia etológica de base que hace posible la supervivencia de los organismos individuales, mientras que la política se presenta como la ciencia etológica de la supervivencia de la especie, siendo en este sentido la ética una suerte de preámbulo y condición de posibilidad de la política.

Leer Artículo →

El proyecto de la identidad personal: ¿cómo somos lo que somos?

¿Cómo llegamos a saber cómo somos, qué clase de persona somos? Normalmente solemos plantearnos la pregunta que guía nuestra reflexión cuando experimentamos una crisis de identidad. Esto es así porque en realidad ése es el problema que subyace en el fondo de la pregunta que nos hacemos con angustia: si en lo que cada uno somos se incluye lo que los demás piensan de nosotros, ¿cómo diferenciarnos del resto? Si todos somos semejantes porque todos manejamos los mismos modelos de conducta, ¿dónde se encuentra el espacio necesario para que pueda surgir algo propio? Debemos ser capaces de juzgarnos críticamente a nosotros mismos; entonces seremos capaces de tener conciencia acerca de lo que somos en mayor parte. Pero para completar esa conciencia debemos contra-reflejarnos con el resto de la comunidad para comprobar si nuestros juicios han sido adecuados o no.

Leer Artículo →